domingo, 21 de enero de 2018

LA ACTUACIÓN SOCIAL ÉTICA Y LA REPUTACIÓN: CONSTRUYENDO CONFIANZA

La Actuación Social Ética y la Reputación: Construyendo Confianza

Según:  (Guillén, 2005), menciona lo siguiente con respeto al tema:




CONCLUSIÓN:
Hay que empezar por esforzarse personalmente en la mejora ética esto significa precisamente la implicación de todas las personas el reconocimiento de que la mejora continua en el plano ético empieza por el esfuerzo personal.

Bibliografía
Guillén, M. (2005). Ética en las organizaciones. Mexico: Prentice-Hall, Inc.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARA UNA ACTUACIÓN SOCIAL ÉTICA

Instrumentos de Gestión para una Actuación Social Ética

Según (Guillén, 2005), menciona lo siguiente con respeto al tema:





CONCLUSIÓN:
Los instrumentos de gestión que se utilizan en la actuación social ética son muy importante ya que algunas de estas normas se basan en como su empresa tienen que cumplir con el medio ambiente y pueden ser calificadas para así poder trabajar con toda tranquilidad en la zona que se encuentra.


Bibliografía
Guillén, M. (2005). Ética en las organizaciones. Mexico: Prentice-Hall, Inc.

ENFOQUES DE ACTUACIÓN SOCIAL ÉTICO

ENFOQUES DE ACTUACIÓN SOCIAL ÉTICA

Según: (Guillén, 2005), menciona lo siguiente con respeto al tema:





CONCLUSIÓN:
La actuación social ética tiene enfoques estratégicos para poder analizar a la empresa tanto interna como externamente y poder evaluar los objetivos que se presentaron y si no cumple se puede volver a diseñar para poder así colaborar con la sociedad que le rodea.

Bibliografía
Guillén, M. (2005). Ética en las organizaciones. Mexico: Prentice-Hall, Inc

¿COMO ACTUAR CON RESPONSABILIDAD SOCIAL?

LA ACTUACIÓN SOCIAL ÉTICA
Segun: (Guillén, 2005), menciona lo siguiente con respeto al tema:




CONCLUSIÓN:
Se puede decir que la actuación social que tienen las empresas es más importante debido que ellos deben velar por el bienestar de las personas que la rodean, el medio ambiente, ya que no solo se puede cumplir con reglamentación que dispongan las leyes y autoridades.

Bibliografía
Guillén, M. (2005). Ética en las organizaciones. Mexico: Prentice-Hall, Inc

domingo, 14 de enero de 2018

Posibilidad de una ética del trabajo profesional

Posibilidad de una ética del trabajo profesional

Según Dennis F. Thompson










Conclusión:
Se puede decir que la posibilidad de la ética de un administrador es la responsabilidad que se pude tener ante un trabajo que se presenta ya que puede ser consecuencia de cada una de las personas en cuanto a sus actos y ser responsables de los mismo debido que actúan por su propia voluntad

Bibliografía:

file:///C:/Users/HP-USUARIO/Downloads/01_La_Posibilidad_de_una_tica_administrativa.pdf

miércoles, 27 de diciembre de 2017

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUS GRADOS: LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUS GRADOS: LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS

Según  (Guillén, 2005), menciona lo siguiente con respeto al tema:







Conclusión:
Toda organización tiene derechos de tener responsabilidad con los grupos concéntricos ya que este grupos de personas están con relación directa o indirectamente con la entidad. Para con ellos les ayuden a superar a la entidad.

Bibliografía
Guillén, M. (2005). Ética en las organizaciones. Mexico: Prentice-Hall, Inc.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MEDIO AMBIENTE

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MEDIO AMBIENTE

Según  (Guillén, 2005), menciona lo siguiente con respeto al tema:






Conclusión:
En conclusión de se puede decir que la organización tiene que tener un responsabilidad con el medio ambiente debido que cada empresa tiene que cuidar el medio ambiente y no perjudicarlo.

Bibliografía
Guillén, M. (2005). Ética en las organizaciones. Mexico: Prentice-Hall, Inc.